El método
Observar y entrevistar a las personas cuando usan un servicio o producto es la base de la investigación con usuarios. Para ello, se utilizan una serie de técnicas cualitativas provenientes del campo de la investigación social. ¿Por qué cualitativas? Porque todas esas técnicas buscan recopilar los relatos, historias, fricciones y otras subjetividades de los usuarios.
Cómo se realiza
La investigación cualitativa de usuarios parte con identificar las preguntas a responderse a través de la observación. Específicamente:
- Identificar un conjunto de preguntas directrices, por ejemplo, ¿qué esperan las personas de un cierto servicio?, ¿qué problemas encuentran al interactuar con ese servicio?, ¿cómo intentan resolver esos problemas?
- Definir un compendio de técnicas para dar respuesta a esas preguntas: observación no participante (observar y relatar lo observado), shadowing (acompañar a una persona mientras entrega o recibe un servicio), grupos focales (entrevistas grupales, para obtener consensos respecto de lo estudiado), entrevistas en profundidad (con informantes clave), entrevistas contextuales (entrevistar a personas cuando usa un producto o servicio), y otras más.
- Hacer un plan de muestreo, indicando para cada técnica, el número y características de los participantes.
- Contactar y reclutar los participantes para cada técnica.
- Conducir el trabajo de campo, registrando cada actividad.
- Analizar y reportar los resultados.
Precio base
- Para un grupo focal con 7 a 9 participantes: 33,00 UF.
- Para entrevistas -profundidad o contextuales- a 10 informantes clave: 37,00 UF.
- Para shadowing u observaciones no participantes, 5 sesiones de 2 hrs: 37,00 UF.
- Grupo focal + entrevistas + shadowing/observaciones: 92,00 UF.