El método
La encontrabilidad es un aspecto clave de cualquier producto o servicio digital. Si un contenido o funcionalidad es difícil de encontrar, la experiencia del usuario es muy negativa. Esta encontrabilidad está dada por la organización de los contenidos en categorías o grupos, y por el etiquetado o nombres utilizados para designar los contenidos.
Cómo se realiza
La investigación con usuarios ha desarrollado varias técnicas para estudiar y mejorar la estructura y etiquetado de los contenidos. Pero el proceso para determinar qué técnica usar es siempre el mismo:
- Definir las técnicas a utilizar: card sorting (agrupación de contenidos en categorías), test de primer clic (testeo del etiquetado en una maqueta o en las pantallas ya diseñadas), tree testing (buscar contenidos o funcionalidades en una estructura de navegación sin elementos de diseño).
- Preparar los contenidos y grupos a testear en card sorting, definiendo si será remoto o presencial, y abierto (sin dar los grupos) o cerrado (dando a priori los grupos).
- Preparar las etiquetas, tareas y pantallas para test de primer clic, y configurar la plataforma para realización online de este estudio.
- Preparar y programar el tree testing, creando la estructura de navegación a probar y las tareas.
- Contactar usuarios y realizar los estudios.
- Analizar y reportar los resultados: de métricas, hallazgos, análisis de clusters, insights.
- Hacer las mejoras a la encontrabilidad de los productos o servicios evaluados.
Precio base
- Para un card sorting presencial con 7 usuarios: 37,00 UF.
- Para un card sorting remoto con mínimo de 50 usuarios: 46,00 UF.
- Para un test de primer clic con mínimo de 50 usuarios: 37,00 UF.
- Para un tree testing con mínimo de 50 usuarios: 46,00 UF.
- Card sorting remoto + test de primer clic + tree testing: 110,00 UF.